Follow Us On

El Poder del Color en la Fotografía / The RAW Society

Workshop MXSPF 2025

El Poder del Color en la Fotografía / The RAW Society

Workshop

Aunque la teoría del color es un concepto fundamental en arte y diseño, a menudo se subestima o pasa desapercibida en la educación fotográfica.

Dicho esto, comprender el color como fotógrafos es importante, ya que nos permite ser más intencionales al crear una atmósfera o añadir emociones a nuestras fotografías. También contribuye a generar cohesión visual en las historias que contamos y, sobre todo, nos permite tener mayor control sobre nuestra voz creativa.

Este taller explora el poder del color en la fotografía, desde la comprensión de la teoría del color y la composición, hasta la edición, la secuenciación y el uso del color para contar historias. A través de clases, ejemplos, ejercicios prácticos y críticas, los participantes aprenderán a aprovechar el color para enriquecer su visión fotográfica.

Duración: 2 días.

Fechas: 23 y 24 de octubre.

Sede: UTECA, C. Ignacio Allende Nte. 81, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro.

Costo: $2,500 MXN / persona

Inscripciones

Escríbenos a contacto@mxstreetphotofest.com con la siguiente información:

  • Asunto del correo: Workshop The RAW Society
  • Cuerpo del correo: indicar lo siguiente:
    • Cuántas personas deseas inscribir.
    • Nombre completo, celular y correo de cada una de las personas a inscribir.

Términos y condiciones del Workshop 

IMPORTANTE

Los participantes deberán traer sus propias cámaras y una computadora portátil con herramientas de procesamiento (Lightroom / Capture One).

  •  

The Raw Society Christelle Enquist & Jorge Delgado-Ureña

En el núcleo de la filosofía de The Raw Society se encuentra la creencia de que la fotografía es un lenguaje universal, un medio poderoso que trasciende fronteras, culturas e idiomas para narrar historias humanas cautivadoras.

Su misión es educar, promover y construir comunidad dentro de la fotografía callejera, de viajes y documental a través de diversas iniciativas:

Educación:

  • Talleres inmersivos de fotografía alrededor del mundo, liderados por Christelle y Jorge.
    Ubicaciones incluyen Nepal, India, Turquía, Irak, Marruecos, España, Cuba, México y EUA; los participantes de estos talleres abarcan fotógrafos amateurs y profesionales de todo el mundo.
  • Conferencias en universidades, colegios comunitarios y centros culturales. La más reciente se llevó a cabo en el Lauren Rogers Museum en Laurel, Misisipi.
  • Un canal de YouTube con más de 25,000 suscriptores, dedicado a compartir conocimientos y con el objetivo de hacer accesible la educación fotográfica a todos.

Comunidad:

  • Un centro de comunidad con más de 290 miembros; fotógrafos profesionales y aficionados distribuidos en más de 35 países, conectados en línea y que se reúnen para compartir, apoyarse y trabajar en proyectos juntos.

Promoción:

  • Eventos como The Raw Day (tres ediciones hasta la fecha en Barcelona y Nueva York).
  • Fotografía para recaudar fondos y crear conciencia sobre temas importantes, como: Prints for Mississippi en 2020 para apoyar a las personas afectadas por las inundaciones del río Misisipi, y Prints for Turkey en 2023 para ayudar a los sobrevivientes del terremoto de Kahramanmaraş.

La premiada Revista de The Raw Society, lanzada en diciembre de 2022, que incluye historias sobre temas tan variados como viajes, cultura, economía, política y temas sociales. Es una publicación anual sin fines de lucro dedicada a mostrar a fotógrafos y defender la fotografía como un medio poderoso de comunicación y expresión.

Christelle Enquist

Christelle Enquist es una fotógrafa hispano-sueca radicada en Menorca, España.
Es cofundadora de The Raw Society, una organización dedicada a promover, educar y fortalecer la comunidad en los campos de la fotografía callejera, de viajes y documental.

Criada en Singapur, Enquist habla cuatro idiomas y considera la fotografía su quinto, usándola como medio para conectarse con las personas y capturar la riqueza cultural del mundo.

Después de una carrera de diez años en publicidad, a los 33 años emprendió un viaje en solitario de seis meses, una experiencia que alimentó su pasión por la fotografía y redefinió su carrera.

Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en países como Australia, Estados Unidos, Bélgica y Nepal. En 2024, se presentó una retrospectiva que abarcó ocho años de su trabajo en Menorca. Además, en 2021, su fotografía fue incluida en el libro Women Street Photographers, publicado por Penguin Random House.

A través de The Raw Society, Enquist actúa como mentora y organiza talleres, eventos comunitarios y proyectos enfocados en fomentar el aprendizaje y la creatividad en la fotografía. También es editora en jefe de la revista de The Raw Society.

Jorge Delgado-Ureña

Jorge Delgado-Ureña es un fotógrafo español, educador y el otro cofundador de The Raw Society. Delgado se especializa en fotografía callejera, documental y de viajes, capturando narrativas visuales poderosas que destacan la cultura, la conexión humana y la vida cotidiana.

Con más de 12 años de experiencia, su trabajo ha sido publicado en National Geographic, La Vanguardia, Público y Fisheye Magazine. Sus fotografías se han exhibido en España, Alemania, Reino Unido y Nepal. A través de su obra, busca contar historias cautivadoras mientras inspira y educa a aspirantes a fotógrafos y al público en general.

Como mentor y líder de talleres dentro de The Raw Society, ha dirigido más de 50 talleres de fotografía en todo el mundo desde 2016. Estos talleres se centran en el aprendizaje práctico, enfatizando la narración creativa, la composición y las habilidades técnicas en entornos reales. Su filosofía educativa anima a los estudiantes a desarrollar su voz visual única mientras exploran nuevas culturas y ambientes.

Más allá de la fotografía, Delgado-Ureña es un apasionado de los viajes y la aventura, incorporando frecuentemente estos elementos en su trabajo e iniciativas educativas. Su enfoque hacia la fotografía es profundamente personal, fusionando la expresión artística con el realismo documental.